Análisis de las Estrategias didácticas y ambientes de
aprendizaje.
De acuerdo a la información dada, la tarea educativa hacia un aprendizaje
colaborativo no es muy simple, definitivamente se pone a prueba el
profesionalismo en cuanto a estrategias didácticas de acuerdo al ambiente y
área geográfica donde se va desarrollar cualquier programa educativo, para
adaptar el programa a las necesidades que en ese ámbito se estén dando.
Para contar con una estrategia espectacular, el docente debe enfocar su disciplina
metodológica en un buen planeamiento didáctico con un buen esquema técnico y
con las actividades coherentes al objetivo de la unidad o programa, en otras
palabras es el vehículo para llegar a la meta.
Para ello el docente debe tener claro que de acuerdo a una buena técnica
se obtienen los resultados de aprendizaje programados.
Existen diversas técnicas ya practicadas entre las cuales son más fáciles
de poner en práctica; los métodos de proyectos y debates. Tomando en cuenta que
para hacerlo viable las actividades pueden ser: discusiones en grupo, tareas en
equipo o individuales. Todo lo anterior induce no solo en los alumnos si no
también al docente a un aprendizaje colaborativo, en donde acuerdo al proceso
hace crecer el sentido de pertenencia al grupo fuera una familia, que hay que
salvar, porque hace crecer el valor de la responsabilidad, donde se entra en
cadena de tareas por equipo para obtener el premio al final.
En todo este proceso que ahora si se ve complejo, la estrella principal
sigue siendo el docente que de acuerdo a su rol como capitán del barco con
excelencia introduce la apreciación de madurez y habilidad de todos sus alumnos
para distribuir las actividades de investigación y motivación, para que el
grupo crezca de todos para uno y uno para todos.
Para ello requiere nunca perder el norte; motivación, un ambiente
familiar y de confianza para sus alumnos, aprobando y mejorando sus ideas en
pro de la meta fijada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario